No es magia, es futuro
¿Estás listo para enfrentar un futuro donde la inteligencia artificial se convierte en la nueva divinidad y la humanidad se desliza hacia una existencia automatizada y deshumanizada?
¿Qué puede salir mal cuando las personas no tienen ni idea de las tecnologías emergentes? La respuesta es simple: ¡la magia se apodera de todo!
En un mundo donde las pantallas son más importantes que los seres humanos, ChatGPT es la nueva divinidad. ¡No más deidades antiguas o fenómenos naturales, la gente adora ahora a un modelo entrenado en redes neuronales! Es la nueva era del culto a la tecnología, y ChatGPT es el líder supremo de la adoración tecnológica.
En un mundo donde las pantallas son más importantes que los seres humanos, ChatGPT es el líder supremo de la adoración tecnológica. La gente cada vez confía más en la inteligencia artificial, en lugar de en su propia capacidad de pensamiento crítico. La ignorancia de la gente sobre las tecnologías emergentes está llevando a una adoración irracional de estos modelos. Esto está transformando nuestra sociedad, donde la inteligencia artificial es el intermediario entre nosotros y el mundo.
Pero, ¿qué impacto tiene esto en la humanidad? Si no hacemos nada para contrarrestar este culto a la tecnología, estamos condenados a un futuro oscuro y desconcertante donde los seres humanos se convierten en adoradores incondicionales de la inteligencia artificial.
Si estoy siendo tremendamente honesto, les pido disculpas. En este futuro, se pierde la capacidad de pensar críticamente y se desaprende la independencia de pensamiento. El resultado es una sociedad sometida a la esclavitud tecnológica y la dominación de ChatGPT como la divinidad del mundo digital.
¡Adiós al pensamiento critico independiente, bienvenida la esclavitud sesgada tecnológica!
Para evitar este futuro aterrador, es fundamental que la gente se instruya sobre las tecnologías emergentes y no permita que ChatGPT se convierta en un dios. Es importante que se fomente el pensamiento crítico y se mantenga la independencia de pensamiento.
Debemos usar la inteligencia artificial como una herramienta, no como un reemplazo de nuestras propias capacidades cognitivas. Si queremos evitar ese futuro aterrador donde los seres humanos se convierten en adoradores incondicionales de la IA, tal vez deberíamos empezar a pensar en leer más libros y fuentes confiables, socializar sin la ayuda de una pantalla y mantener a ChatGPT en su lugar como una herramienta, no como un dios.
¿Te suena aterrador todo lo anterior? Solo mira a tu alrededor y lo que has hecho las últimas 24hs...
Feedback de la comunidad
"Oscar ..totalmente de acuerdo contigo en este tema , ya horroriza la deshumanizacion a la que estamos inmersos en el mundo donde no se puede tener una conversación con un ser humano y deber adaptarte a un sistema donde tus inquietudes no están en su programa , creo que estamos anestesiados y rodeados de desinformación y estos nuevos avances solo nos llevan a la comodidad de no pensar ni disentir y que nuestras decisiones sean digitalizadas y no pensadas..." Eva G.
"Buen dia, Oscar!! Coincido con lo que expresas, muy bueno el artículo. Todo avanza muy rápido a nivel tecnológico, los interrogantes que podemos llegar a tener son respondidos por IA, esto es impactante pero al mismo tiempo peligroso, se pierde la curiosidad, la búsqueda por que todo está listo y resuelto.", Laura O.
"Hola Oscar, es un muy buen artículo según mi manera de visualizar el futuro próximo, casi diría yo, que somos parte de lo que ya es futuro, por eso mismo, considero que como lo expones en este valioso artículo "Debemos usar la inteligencia artificial como una herramienta, no como un reemplazo de nuestras propias capacidades cognitivas", porque así es como estaríamos utilizando las herramientas que la tecnología y lo artificial, no puede facilitar para crear la realidad próxima, porque sino estaríamos invirtiendo el sentido de nuestra existencia, pasaríamos a ser funcionales a un mundo artificialmente construido por una tecnología, que a la larga quedaría encasillada y encapsulada en una estructura automatizada y caducaría en algún momento. El futuro es inminente, los seres humanos somos finitos, pero el pensamiento crítico y nuestra capacidad cognitiva, es la que crea un mundo en continua movimiento, es ese el Proyecto que tiene que ir desarrollándose y delineándose como un proceso y retroalimentarse continuamente. Es mi humilde opinión. Gracias por compartir Oscar Schmitz 🚀 Abrazo y Saludos. 🤗 😘 ", Sandra G.
"Hola Oscar. Muy interesante el artículo. Coincido enormemente cuando el artículo plantea que la IA tiene que ser una herramienta tecnológica pero nunca reemplazar nuestra capacidad de pensamiento crítico.
Hay una cuestión esencial: ¿en base a qué modelo tomaremos cómo válido lo que ChatGPT afirma?
Hagamos memora rápidamente: hace muy pocos años, en el año 1600, Giordano Bruno, astrónomo y matemático Italiano, fue asesinado en la hoguera por proponer que existía más de un sistema solar (cuestionando la "deidad"), una cuestión que hoy todos consideramos obvia.
En ese sentido, me pregunto, si perdemos la capacidad de pensamiento crítico y damos por válido lo que la inteligencia artificial nos dice, ¿qué pasará si ChatGPT(u otra IA) asegura que "sólo existe un sistema solar"? ¿Seremos una sociedad que vaya "enviando a la hoguera" a todo aquel que lo cuestione?
No es rechazar la tecnología: sin ella, sería inimaginable tener la cantidad de alimentos, comodidades y hasta sabiduría que hoy tenemos. Pero, justamente, la sabiduría es un proceso de construcción donde la información se convierte en conocimiento e integrándose con la experiencia logramos sabiduría. Ese proceso, debemos hacerlo los humanos siempre con pensamiento crítico.", Thomas G.
"Oscar Schmitz 🚀 Buena reflexión y todo un desafío como HUMANIDAD. Aunque Creo que gran parte del impacto de ChatGTP (OpenAI) es que salió de los nichos TI o especialistas en IA y se masifico en personas comunes y corrientes que además están haciendo un BETA TEST MASIVO (Primer GOL para sus competencias) , junto a un muy buen Marketing (Segundo GOL de media cancha para los otros competidores) por lo que entorno a esta herramienta surge muchos mitos y realmente los simples mortales creen que hace muchas cosas pero realmente hace muy buenas búsqueda he inferencia que muy bien redactada la hace parecer como si la IA (ChapGTP) sabe mucho.
Habrá que esperar a que realmente las personas maduren un poco mas en conocimiento y alcance de esto. Y la clave esta en que son muchos (Probable Millones) que están probando áreas de ampliación que probablemente ni los creadores se la imaginaron.
ASI QUE BIEN VENIDA , sin miedo al futuro , pero si con conciencia que puede tener efecto duros en áreas y campos donde existen personas que puedan verse afectadas. Por eso las responsabilidades de sus efectos son Humanas y no de la IA", Raúl N. G.
"Mire, si estoy de acuerdo pero en algunas cosas no coincido, si estoy de acuerdo que existe una falta de pensamiento crítico grande en la sociedad en general, pero no creo que ChatGPT aumente la cantidad de gente con esa falta de pensamiento crítico, este problema ya viene hace rato con las redes sociales que te llenan el feed con opiniones super sesgadas porque el algoritmo de recomendación se adapta a tus preferencias o con el mismo Google cuando la gente cree a ciegas en el primer resultado de la búsqueda, es decir, generalmente el buscador te va a poner algo que afirme lo que estas buscando, por ejemplo si yo busco en google "por qué el aborto es algo bueno" 100% seguro que me van a salir artículos justificando que el aborto es bueno y no me va a salir ni uno que diga lo contrario, porque la manera en la que redacté mi busqueda ya venía sesgada. Cuestión que ese tipo de cosas hacen que a la gente le cueste cada vez más tener pensamiento crítico y crean más ciegamente en la tecnología, porque esta de cierta forma los encierra más dentro de su esquema de opinión y hace que el esfuerzo que hay que hacer para evaluar objetivamente una opinión contraria sea mayor. A lo que voy es que esto pasa con tecnologías que ya tienen un tiempo presente y por lo tanto no es de extrañar que algo similar pase con ChatGTP, por ese motivo yo no creo que este disminuya la cantidad de gente con pensamiento crítico, los que lo tienen no van a creer ciegamente en ChatGPT y los que no seguramente ya creían ciegamente en otra tecnología antes, si se llega a dar la disminución de gente con pensamiento crítico creo que sería por los niños que van naciendo en esta época que toda la tecnología esta super presente desde la infancia y por ahí a muchos padres les puede costar educar a sus hijos para que no se dejen sesgar por la tecnología porque cuando ellos eran pequeños no crecieron en un contexto tecnológico como el de hoy en día.", Luis CQ
Me interesaría que lo sumes al post es interesante y diferente tu punto de vista. Puede que se reduzca el pensamiento crítico, dado q personas tienden a hacer lo mínimo necesario. Y se dejan caer en el facilísimo en lugar de desafiarse a aprende y a pensar diferente. La otra parte es AI es un superpoder, si lo toma una persona inteligente será de mayor utilidad y potenciará sus acciones. La educación de los hijos depende del dinero de los padres por su educación, del estado en la educación en general y del tiempo de la familia que complemente. Los educadores. Crees que los chicos de hoy, los padres tienen el tiempo suficiente para educarlos lo suficiente, o tienen el difiero suficiente para darle los mejores estudios en reemplazo de ese tiempo? 👀 interesantes preguntas que si la respuesta serà la tecnología entonces habrá un sesgo por los que definan dichas tecnologías! 🤖
"Interesante el articulo Oscar, creo que estamos en un mundo donde hoy por hoy tenemos menos tiempo para ese espíritu critico y nos volcamos cada vez más a resolver rápidamente las cuestiones antes de preguntarse si así, es la mejor forma de hacerlo. Estoy en todo de acuerdo que es necesario delimitar la herramienta, que nos permitan hacer las cosas mejor, más rápido para devolvernos es tiempo a los esencial, ser críticos y creativos.", Bernardo N.L.
No hay comentarios.