¿Para qu茅 adaptarse? 馃挭 #MartesCoach #9 馃殌
El ser humano para sobrevivir tuvo que adaptarse. Cuando hablamos de adaptarse no lo enfocamos sobre el hecho de aceptar lo que el contexto nos propone, sino por el contrario a enfrentar las oportunidades, los problemas y las circunstancias como desaf铆os y aprendizaje.
El ser humano ha sobrevivido, paralelamente, el ser humano ha aprendido.
Para evolucionar necesitamos aprender, desde las mejores lecciones que provienen de los errores y fracasos.
El aprender no es tomar dato por informaci贸n o conocimiento de otros. El aprendizaje se construye con la experiencia vivida de ese conocimiento observado.
El ser humano se encuentra en una realidad, en el transitar de su supervivencia, cada desaf铆o se presenta como una nueva realidad superadora, algo que lo desaf铆a a crecer. Quiz谩s el ser humano no es consciente de este crecimiento. Puede ser que el ser humano, accione de manera inconsciente, en este proceso de sobrevivencia y adaptabilidad.
En el aprendizaje (conocimiento y experiencia), el ser humano se sirvi贸 de la tecnolog铆a para afrontar estas brechas entre su realidad actual y su futuro perfecto, o al menos a las metas que quer铆a llegar. Tomemos la definici贸n de tecnolog铆a de la Real Academia Espa帽ola: “Conjunto de teor铆as y de t茅cnicas que permiten el aprovechamiento pr谩ctico del conocimiento cient铆fico. Tratado de los t茅rminos t茅cnicos. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.”
El concepto de tecnolog铆a, no necesariamente inform谩tica, la asociamos entonces como una herramienta en el aprendizaje social general del ser humano. Esta herramienta es creada por el ser humano, de acuerdo a las necesidades de confrontar las circunstancias, motivaciones a superar los desaf铆os y soluciones a los problemas de el vivir social.
La tecnolog铆a como herramienta como tal, no es buena ni mala, sino que esta caracterizaci贸n la asociaremos a las acciones que el ser humano imparta en su uso. La tecnolog铆a tambi茅n es un producto que impacta en la sociedad y por consiguiente en su cultura.
La creaci贸n de una determinada tecnolog铆a genera un antes y despu茅s, donde la sociedad en mayor o menor medida se adapta a la misma, la deja pasar o bien generan un cambio sustancial en la adopci贸n y uso.
Tomando de referencia la pir谩mide de Abraham Maslow, teor铆a psicol贸gica de su Libro “Una obra sobre la motivaci贸n humana”, el ser humano tiene una jerarqu铆a de necesidades, las cuales lo motivan al crecimiento y aprendizaje.
Algunas necesidades algunas se definen b谩sicas y otras m谩s elevadas, pudiendo solo alcanzar estas 煤ltimas solo si se lograron satisfacer las primeras. Las necesidades que postula Maslow son:
- Fisiol贸gicas: vinculadas con la alimentaci贸n, descanso, sexo y homeostasis.
- Seguridad: en relaci贸n a la seguridad f铆sica, el de trabajo, de recursos para accionar, la moral, la constituci贸n del primer c铆rculo social – la familia, el tener salud y la propiedad privada, el ser due帽o de.
- Social o de Afiliaci贸n: relacionado con el otro, la amistad, el afecto rec铆proco y la intimidad, extendido hasta la intimidad sexual.
- El reconocimiento: el reconocerse y que nos reconozcan, la confianza en el pensar, decir y hacer, el respeto y validaci贸n al otro, el 茅xito reconocido, el 茅xito introspectivo.
- La autorealizaci贸n: el poder del ser humano por crear y generar un punto distinto, salir de su trasparencia cambiando el mundo, la moralidad, la creatividad, la falta de prejuicios que impidan avanzar, la aceptaci贸n de los hechos, la aceptaci贸n del pasado que no se puede cambiar, la ambici贸n desafiante y la resoluci贸n de los problemas sociales.
La primera de las necesidades que podemos tomar como referencia es la fisiol贸gica y de seguridad. Los primeros seres humanos motivados por sus necesidades de alimentarse, tener un lugar donde vivir y protegerse y por qu茅 no para tener sexo, construyeron sus primeras herramientas y armas tomando el material que ten铆an a disposici贸n como la madera, piedras y derivados de las plantas. Con ellas desarrollaron actividades de caza, construcci贸n y vestimenta.
Los desaf铆os motivaron a aprender de esas realidades. Animales de menor a mayor tama帽o motivaron a utilizar mayores armas y de diferentes estilos, que con el tiempo se iban adecuando para resolver el problema de poder alimentarse y alimentar al grupo social al que pertenec铆an. El fr铆o y el calor, cambiante por estaciones, y a lo largo de los a帽os, generaron una brecha de aprendizaje para superar este punto.
Pienso que en primera medida las viviendas se basaban en lo que la naturaleza brindaba y los grupos humanos aprovechaban para tomarlas y adecuarse a ella. Luego ser productor, tomando materia prima de la naturaleza, junto con las herramientas que fue desarrollando, era entonces productor de nuevos elementos que serv铆an para este fin, chozas, protecciones, barricadas, entre otros puntos a destacar. Esto brindaba protecci贸n, para defenderse de animales depredadores, de otros grupos humanos, o bien, por los cambios clim谩ticos en general.
Si bien por su naturaleza, el ser humano era n贸made, la creaci贸n de herramientas permiti贸 explotar, no se si ser谩 del todo correcto este t茅rmino, la naturaleza para asentarse en un determinado lugar y generar una expansi贸n cultural y social. Ya no era necesario salir a buscar elementos, sino que pod铆an generar estos elementos que eran necesarios para la subsistencia desde un mismo lugar.
El ser humano no cambiaba de lugar, sino que adaptaba el lugar para su propio inter茅s y necesidad.
Es entonces donde la evoluci贸n produc铆a revoluciones de cambio y adaptaci贸n para el grupo social donde la herramienta tecnol贸gica surg铆a. Los tiempos de creaci贸n, impacto y adaptaci贸n eran otros a los actuales. Los tiempos de adaptabilidad y comunicaci贸n las nuevas tecnolog铆as eran m谩s prolongados a las velocidades que hoy por hoy nos vemos desafiados.
Gracias a la tecnolog铆a creada, generaron nuevos bases para la creaci贸n de otras. Y este proceso evolutivo, fue propag谩ndose de manera exponencial a lo largo del tiempo.
Un invento, una idea, una herramienta, un punto disruptivo tecnol贸gico, generaba el espacio de reflexi贸n y la creaci贸n del impacto social para que otros seres humanos lo tomaran como punto de partida para crear nuevas tecnolog铆as, nuevas o combinadas, donde necesidades sociales ped铆an pero no encontraban.
La creaci贸n de la rueda y el fuego fueron herramientas muy disruptivas para su 茅poca sin lugar a duda y marcaron un antes y despu茅s en el ser humano. Hoy es parte de las herramientas que forman parte de algo sin cuestionamiento y no brindan asombro. Pero el tiempo hace que gracias a esos primeros elementos disruptivos se pudieran crear otros tantos otros.
Pensemos, ¿hace cuanto se inventaron las valijas con rueditas?. Sinceramente no hace mucho. Si hace hay hallazgos de que alguna de las primeras ruedas de madera tienen una antig眉edad entre 3100 a 3300 A.C.
Quedar谩 para pensar por qu茅 la valija con ruedas, se invent贸 en 1970 por Bernard Sadow, durante un viaje familiar. ¿Qu茅 necesidad tuvo Sadow para interconectar ideas y formalizar una nueva tecnolog铆a que antes exist铆a por separado?
La maleta, valija o ba煤l, exist铆a desde la Edad Media. Entonces m谩s de mil a帽os las personas llevando la valija en sus manos, ¿sabiendo que exist铆an las ruedas hace m谩s de 5000 a帽os?
Entonces la evoluci贸n del ser humano tiene relaci贸n con los productos creados por estos en la sociedad.
El crear tecnolog铆a alcanza a resolver las necesidades, problemas o crearle soluciones de algunos o todos. Y esto inspira y motiva a una superaci贸n.
Esta superaci贸n, puede que no est茅 claro en primera instancia, para qui茅n es el objetivo, y por momentos, el foco de atenci贸n est谩 descentralizado en diferentes focos creativos de generaci贸n de nuevas herramientas.
La evoluci贸n de la tecnolog铆a, la adaptaci贸n del ser humano y la sociedad, ha generado nuevas necesidades y tambi茅n nuevos problemas.
Y as铆 como el ser humano ha dejado de ser n贸made, para asentarse en su espacio que le brinde comodidad, tambi茅n busca en la tecnolog铆a esta comodidad para solventar necesidades espec铆ficas y problemas que quiere resolver.
Unite a nuestras comunidades
馃殌 Si a煤n no has encontrado tu Prop贸sito Extraordinario, env铆ame un mensaje para participar del sorteo de cada edici贸n al taller virtual de manera gratuita. 馃敟
☕ (NEW) ¿饾悓饾悶 饾悽饾惂饾惎饾悽饾惌饾悮饾惉 饾惍饾惂 饾悳饾悮饾悷饾悶́? Ay煤dame a ayudarte, para crear contenidos m谩s despiertos! Comunidad de seguidores, mentores y sponsor de nuestros contenidos para compartir, aprender e inspirar a otros a seguir transformando un mundo para un futuro mejor. | ☕Cafecito | 馃イCoffee |馃挷Paypal 馃殌
馃殌 Si te interesa seguir aprendiendo, compartiendo e inspirando para tu crecimiento personal: 馃挭 Coaching/Mentoring, 馃摎 Libros y Papers, 馃摵 Videos, 馃帶 Podcast y 馃寧 mucho m谩s…
馃敟 饾悕饾悶饾惏饾惉饾惀饾悶饾惌饾惌饾悶饾惈 #饾悓饾悮饾惈饾惌饾悶饾惉饾悅饾悗饾悁饾悅饾悋 +6500 馃殌 Con lo mejor de mis contenidos, entrevistas y muchos m谩s de las comunidades donde participo... Me ayudas con tu suscripci贸n? 馃搶 https://www.oscarschmitz.com/recursos/newsletter
馃摵 Sumate a nuestra 饾悅饾惃饾惁饾惍饾惂饾悽饾悵饾悮饾悵 饾悩饾惃饾惍饾惌饾惍饾悰饾悶 +11.400 "CXO Communtiy" 馃帣️ Con los mejores entrevistas, encuentros y contenidos sobre innovaci贸n de los negocios, coaching ejecutivo y tecnolog铆as disruptivas 馃搶 Canal Youtube https://www.youtube.com/c/cxocommunity
馃殌 Forma parte de nuestra 饾悅饾惃饾惁饾惍饾惂饾悽饾悵饾悮饾悵 饾悑饾悽饾惂饾悿饾悶饾悵饾悽饾惂 +2.600 "CXO Communtiy | Aprender, Compartir e Inspirar | Prop贸sito ExtraOrdinario" 馃憗️ Donde compartimos ideas para transformar el mundo en un futuro mejor馃搶 Grupo Linkedin https://www.linkedin.com/groups/128190/
馃懢 Dise帽ando 饾悅饾惃饾惁饾惍饾惂饾悽饾悵饾悮饾悵 饾悆饾悽饾惉饾悳饾惃饾惈饾悵 (EN DISE脩O) m谩s colaborativa, automatizada y m谩s humana, "CXO Communtiy | Aprender, Compartir e Inspirar | Prop贸sito ExtraOrdinario" 馃憗️ Donde compartimos ideas para transformar el mundo en un futuro mejor馃搶 Grupo Discord https://discord.gg/mr9GS2pqz5
No hay comentarios.