¿Qué es el círculo de la confianza? ¿Qué es el círculo rojo? ¿El negro?
¿Qué es el círculo rojo?
Para los lectores de los cuentos cortos de Sherlock Holmes, quizás mencionar “el círculo rojo” sería incorporarnos en uno de esos 56 relatos de intriga, investigación y suspenso. En particular “el círculo rojo”, era una organización que a través de algunos de sus representantes, hostigan y realizaban una terrible persecución a los personajes principales de la historia. Como caso particular entre los personajes, frente al acoso y persecución, realizan una especie de comunicación encriptada a través de escritos públicos y privado, logrando comunicarse sin ser detectados.Pero quizás hoy, lo resonante en alusión al círculo rojo pasa por otro lado. Tomando escritos de diarios locales muestran una mirada diferentes sobre un mismo caso real.
“Según Macri, se denomina Círculo Rojo al conjunto de personas que leen todos los diarios, escuchan todas las radios, miran todos los programas políticos, se informan de todo lo que pasa, opinan, debaten, influyen, exigen, aconsejan. En fin, unos estúpidos.” Fuente: http://www.clarin.com/politica/humor-politico-borensztein_0_1392460808.html
“El candidato a Presidente del PRO Mauricio Macri admitió que recibió presiones del "círculo rojo" para cerrar un frente electoral conjunto con el Frente Renovador de Sergio Massa. El jefe de Gobierno de la Ciudad atribuyó los pedidos a personas "bien intencionadas" que quieren un cambio en la conducción del país aunque consideró que en algún momento "se pasaron de la raya". "Señores yo no voy a sus fábricas a decirles qué tienen que producir, así que ustedes no me digan cómo hacer política. Hay que poner límites a los que se meten en lo que no corresponde. Ellos tienen el rol de crecer, invertir, y generar trabajo y no pueden decirle a los políticos cómo armar sus equipos", declaró Macri en diálogo con Jorge Rial en radio La Red.” Fuente: http://www.infobae.com/2015/06/11/1734655-macri-contra-el-circulo-rojo-yo-no-me-meto-sus-fabricas
“El círculo rojo es la expresión de grupos de poder y económicos que influyen notablemente en la política actual, pero operan desde atrás de bambalinas”, explicó a INFOnews el filósofo y militante de Carta Abierta Ricardo Forster.” Fuente: http://www.infonews.com/nota/95930/circulo-rojo-de-macri-que-es-y-como-opera
Entonces parecería que existiera un círculo, en este caso rojo, que el poder que allí se origina puede influenciar el pensar, decir y hacer de los que están fuera de él. Aunque si te encuentras dentro de dicho círculo quizás no sientas que estás siendo influenciado, por tanto el círculo como la persona, sería lo mismo.
Esta realidad vinculada con la influencia de mi mirada y la de los otros, la desarrollamos en www.nego2cio.com/ en el programa #10: LO QUE NO SE QUE NO SE - Mi mirada y la de los otros.
Entre las realidades observables, aplicadas a diferentes grados de ceguedad,
actuamos para y con los otros. En tal sentido somos producto de ese grupo de
influencia social, como así, nosotros somos productores de un cambio social en
el grupo. Lo que deberíamos preguntarnos es ¿cuál es el grado de influencia
nuestro y cuánto más o menos es el de los otros? ¿Cómo vamos a generar un
cambio en el grupo social sin modificar nuestros valores?
¿Qué es el círculo de confianza?
No sé si les pasa a todos, pero cuando dicen círculo, inmediatamente se
presenta las imágenes de la película “The Focker” ¿Se acuerdan? Donde los
actores principales creadores de la frase “el círculo de confianza” eran Ben
Stiller (como Gaylord “Greg” Focker) y Robert De Niro (como el Padre de la
Novia, Jack Byrnes).
En esta pequeña recopilación Robert De Niro, explica qué es estar dentro y fuera del círculo. El círculo de confianza, más asociado a la familia, estar dentro significa poder, estar fuera es ser ignorado. Quizá estoy siendo un poco extremista pero lo observé así. En particular cuando este círculo lo asocia con las dos familias próximas a encontrarse. ¿Se tratará de un círculo de confianza por cada familia? ¿Se tratará de un círculo aún mayor que incluye a ambas familias?. ¿O simplemente son dos círculos que de algún modo tienen un conjunto intersección de confianza, digamos, una confianza condicionada, o en proceso de negociación? Creo que cada uno podría tener una mirada diferente, aunque algo tiene que ver con lo que decíamos antes del círculo rojo, para estar dentro algo hay que ceder, porque quizás no queramos estar afuera del círculo, o tal vez no nos dimos cuenta en este "no sé qué no sé" y tendríamos que buscar otro círculo donde ingresar.
En esta pequeña recopilación Robert De Niro, explica qué es estar dentro y fuera del círculo. El círculo de confianza, más asociado a la familia, estar dentro significa poder, estar fuera es ser ignorado. Quizá estoy siendo un poco extremista pero lo observé así. En particular cuando este círculo lo asocia con las dos familias próximas a encontrarse. ¿Se tratará de un círculo de confianza por cada familia? ¿Se tratará de un círculo aún mayor que incluye a ambas familias?. ¿O simplemente son dos círculos que de algún modo tienen un conjunto intersección de confianza, digamos, una confianza condicionada, o en proceso de negociación? Creo que cada uno podría tener una mirada diferente, aunque algo tiene que ver con lo que decíamos antes del círculo rojo, para estar dentro algo hay que ceder, porque quizás no queramos estar afuera del círculo, o tal vez no nos dimos cuenta en este "no sé qué no sé" y tendríamos que buscar otro círculo donde ingresar.
"T
Claro que ese círculo de confianza no es un entrar y salir así de simple.
Y no pasa por una decisión unilateral. No tanto como lo presenta la
película anterior mencionada. Aprendí que la confianza la podemos
visualizar como una mesa de tres patas. Tres patas porque si una pata se
quiebra o se rompe entonces la mesa cae al piso y se rompe también.
Las tres patas tienen un significado pero en su conjunto integro es la
confianza que asociamos a una persona en el mantener una relación con
ella.
La primera pata la podríamos relacionar con el pasado, con la historia de
cumplimientos. Lo llamamos confiabilidad, vinculado con la competencia,
esa capacidad de hacer. Si la persona no me brinda la seguridad que será
capaz de hacer algo, seguramente no le tenga confianza.
La segunda pata, se vincula con el presente con el ahora. La sinceridad,
donde se evalúa la coherencia entre el pensar y el decir, en lo que digo y
lo que pienso. Si la persona me está comunicando algo, y su cuerpo o la
emoción con la que lo trasmite no está en concordancia, no se generará la
confianza en la escucha.
La tercer y última pata de esta mesa llamada confianza, es la coherencia
entre el decir y hacer. La llamamos responsabilidad y se relaciona con el
futuro. La relacionamos con la habilidad de responder y hacer. Queda aquí
la relación del compromiso en la persona que comunica algo y se sostiene
con los resultados en su hacer. Si lo que dijo no se corresponde con lo
hecho, naturalmente la confianza se quiebra y se rompe para futuros otros
compromisos.
Entonces, estar en el círculo de confianza que propone Robert De Niro,
¿tiene algo que ver con esta mesa de tres patas?
¿Qué es el círculo negro?
El círculo negro es básicamente un punto. Si un punto, círculo tan grande o
tan chico como queramos dibujarlo. Pero como todo punto denso en un color, y
en este caso negro. En particular este punto, tiene apellido.
Es un punto de vista. Y como la imagen intenta mostrarlo
el punto de vista, son las vistas de un punto. Las miradas distintas
que podemos tener sobre un hecho que pareciera ser para cada uno diferente.
Cada uno lo toma como verdad absoluta.
Observen la imagen, y busquen un círculo negro. ¿Por qué eligieron ese y no otro? ¿Qué significa ese círculo negro? ¿Se animan a preguntarle a un colega, amigo o familiar sobre que círculo elegirían y cuál es su significado?
Es interesante darse cuenta como las realidades son diferentes en cada mirada. La confianza en el otro, influye en nuestra mirada para con el otro. Estar dentro del círculo implica un casi ser igual en varios aspectos, y para muchos eso genera confianza y de alguna manera un compromiso conjunto de acción.
La inducción a mirar el círculo negro con la misma mirada que uno lo hace, es una manera de lograr seguidores e incluirlos en el círculo de la confianza. Otra manera, en la que estoy trabajando, es aceptar la mirada y observación del otro, y posibilitar que el círculo de la confianza se amplíe, se agrande.
Incorporar atributos de razón y emoción, que antes uno no percibía, es parte de este agrandar el círculo. Y en ese proceso, quizás ya no importe el color del círculo, y si uno está dentro de un círculo u otro. Sino que en ese proceso de aceptar al otro, adaptarse a que puede haber otros diferentes, es cuando logremos potenciar nuestras diferencias para lograr un círculo más grande.
Ese círculo quizás algún día le demos un significado distinto, al hoy conocido como círculo que llamamos MUNDO.
gracias por este articulo, estuvo muy interesante, me recordó a un ejercicio de cultura social sobre como describiríamos el termino verdad y en que grupo nos identificamos.
ResponderBorrar