Wake Up: El mañana es ahora (Everis NTT Data, 2020)

Aprender a visualizar el futuro, es un ejercicio que los equipos de innovación empresarial utilizamos habitualmente. 

Diferentes metodologías de innovación nos permiten crear un futuro que hoy no existe, creándolos en nuestras mentes para ir dándole forma paso a paso. Visualizar el futuro a largo plazo 20 años, para concretar luego con acciones a corto plazo 6 meses, lo podemos leer en el artículo la Estrategia Alejar y Acercar - La estrategia en un mundo que desafía la predicción de John Hagel

El equipo de NTT Data & Everis ha desarrollado una serie de videos cortos donde muestra cómo será el futuro en unos cuantos años, no tantos, para hacernos repensar hacia donde irán muchas de las industrias, y cómo la vida cambiará con el uso de las nuevas tecnologías disruptivas.

Algunos conceptos previos antes de disfrutar en este viaje a futuro, no tan lejano:

  1. No sabemos lo que no sabemos. Este es el primer estado donde nuestra inconciencia e incompetencia, nos plantea la posibilidad de no ser conscientes y no conocer sobre muchas tendencias en innovación y disrupción tecnológica. El primer paso es darse cuenta de la posibilidad, hacer consciente la posibilidad. El segundo paso decidir cómo será nuestro aprendizaje sobre ello, podemos ignorarlo, informarnos o desarrollar experiencias sobre dicha innovación. 
  2. No podemos observar lo que no conocemos. El doctor Maturana lo mencionaba oportunamente "No podemos ver aquello lo que no podemos nombrar". Darle un nombre a cada elemento, nos permite representarlo y darle una entidad en la creación de conocimiento. Algo que no lo podemos nombrar no existe y como tal no podrá formar parte de la creación de una transformación. La diferencia en el ver y el observar, radica en un proceso cognitivo de reconocimiento de eso en el exterior con la interpretación interna que le da nuestro significado. El observar provoca la reflexión en prioridad e importancia que implica la observación, y no tan solo verlo. 
  3. La tecnología puede ser revolucionaria y exponencial, pero aún el cambio cultural es evolutivo y lineal. La transformación exponencial, o el crecimiento exponencial 10x, provoca disrupciones en el mercado fuertemente desde hace más de 5 años atrás. Igualmente el sistema de supervivencia y de economía de energía del ser humano, sigue cambiando de manera lineal. El sistema de homeostasis del ser humano y el de las organizaciones, desde sus sistema inmunológico al no cambio de mentalidad organizacional, aumenta la brecha entre las nuevas tecnologías y la aplicación pragmática en tal sentido. 


La serie de videos producidos por NTT Data & Everis, provoca a la inspiración para aquellos que nos interesa la aplicación práctica de las nuevas tecnologías, y produce desconcierto a aquellos que aún se preguntan si es posible que la tecnología abra al mundo estas posibilidad, o más aún, qué es lo que no estoy haciendo para formar parte de esta transformación exponencial. 


¿Estás despierto? El mañana es ahora. Primera Temporada.

Una serie sobre cómo afecta a nuestras vidas la revolución de las tecnologías. El mundo ha cambiado más en los últimos 10 años que en los 50 anteriores. Las nuevas tecnologías están acelerando la transformación de manera exponencial. ¿Somos realmente conscientes de esta revolución? 


Adam despierta en un hospital después de 10 años en coma. El mundo en el que acaba de despertar no se parece en nada al mundo que él recuerda. Afortunadamente, contará con la ayuda de Entity, quien le mostrará cómo la tecnología y la innovación han cambiado las reglas del juego, y le enseñará a vivir en una sociedad totalmente cambiada.

Ya no es Oye Siri u OK Google, simplemente Entity es la extensión para convertirnos en superhumanos, donde los avances científicos y tecnológicos aumenta y mejoran las capacidades humanas. 

A fines del 2019, Gartner identificó las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2020, las enumeramos a continuación porque son parte de este ser consciente de los contextos de transformación que se están creando. 

  1. Hiperautomatización: Es la combinación de aprendizaje automático (Machine Learning) múltiple, software empaquetado y herramientas de automatización para entregar el trabajo. Se refiere no solo a la amplitud de la paleta de herramientas, sino también a todos los pasos de la automatización en sí (descubrir, analizar, diseñar, automatizar, medir, monitorear y reevaluar).
  2. Multiexperiencia: La experiencia del usuario experimentará un cambio significativo en la forma en que los usuarios perciben el mundo digital y cómo interactúan con él. Las plataformas conversacionales están cambiando la forma en que las personas interactúan con el mundo digital. La realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR) están cambiando la forma en que las personas perciben el mundo digital. Este cambio combinado en los modelos de percepción e interacción conduce a la futura experiencia multisensorial y multimodal.
  3. Democratización de la experiencia: Se centra en proporcionar a las personas acceso a conocimientos técnicos  o conocimientos en el dominio empresarial  a través de una experiencia radicalmente simplificada y sin necesidad de una formación extensa y costosa. El “acceso ciudadano”, así como la evolución del desarrollo ciudadano y los modelos sin código, son ejemplos de democratización.
  4. Superhumano, la aumentación humana: El superhumano explora cómo se puede utilizar la tecnología para ofrecer mejoras cognitivas y físicas como parte integral de la experiencia humana. El aumento físico mejora a los humanos al cambiar sus capacidades físicas inherentes al implantar o alojar un elemento tecnológico en sus cuerpos, como un dispositivo portátil. El aumento cognitivo puede ocurrir mediante el acceso a la información y la explotación de aplicaciones en los sistemas informáticos tradicionales y la interfaz emergente de múltiples experiencias en espacios inteligentes. Durante los próximos 10 años, los niveles crecientes de aumento humano físico y cognitivo prevalecerán a medida que las personas busquen mejoras personales. Esto creará un nuevo efecto de "consumerización" en el que los empleados buscarán explotar sus mejoras personales, e incluso ampliarlas, para mejorar su entorno de oficina.
  5. Transparencia y trazabilidad: Los consumidores son cada vez más conscientes de que su información personal es valiosa y exigen control. Las organizaciones reconocen el riesgo cada vez mayor de proteger y administrar los datos personales, y los gobiernos están implementando una legislación estricta para garantizar que lo hagan. La transparencia y la trazabilidad son elementos críticos para respaldar estas necesidades de privacidad y ética digital. Preservar un enfoque ético para el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas, y reparar la creciente falta de confianza en las empresas. A medida que las organizaciones desarrollan prácticas de transparencia y confianza, deben centrarse en tres áreas: (1) Inteligencia Artificial y Machine Learning; (2) privacidad, propiedad y control de los datos personales; y (3) diseño éticamente alineado.
  6. El empoderamiento del borde: La informática de borde (edge computing) es una topología informática en la que el procesamiento de la información y la recopilación y entrega de contenido se colocan más cerca de las fuentes, los repositorios y los consumidores de esta información. Intenta mantener el tráfico y el procesamiento local para reducir la latencia, explotar las capacidades del borde y permitir una mayor autonomía en el borde.
  7. Nube distribuida: Es la distribución de servicios de nube pública a diferentes ubicaciones, mientras que el proveedor de nube pública de origen asume la responsabilidad de la operación, la gobernanza, las actualizaciones y la evolución de los servicios. Esto representa un cambio significativo del modelo centralizado de la mayoría de los servicios de nube pública y conducirá a una nueva era en la computación en nube.
  8. Cosas autónomas: Son dispositivos físicos que utilizan inteligencia artificial para automatizar funciones que antes realizaban los humanos. Las formas más reconocibles de cosas autónomas son robots, drones, vehículos/barcos autónomos y electrodomésticos. Su automatización va más allá de la automatización proporcionada por modelos de programación rígidos, y explotan la inteligencia artificial para ofrecer comportamientos avanzados que interactúan de manera más natural con su entorno y con las personas. A medida que la capacidad tecnológica mejore, la regulación lo permita y la aceptación social crezca, las cosas autónomas se desplegarán cada vez más en espacios públicos no controlados.
  9. Blockchain práctico: Blockchain tiene el potencial de remodelar las industrias al permitir la confianza, brindar transparencia y permitir el intercambio de valor en los ecosistemas comerciales, lo que potencialmente reduce los costos, reduce los tiempos de liquidación de transacciones y mejora el flujo de efectivo. Los activos pueden rastrearse hasta su origen, lo que reduce significativamente las oportunidades de sustitución por productos falsificados. El seguimiento de activos también tiene valor en otras áreas, como el seguimiento de alimentos a lo largo de una cadena de suministro para identificar más fácilmente el origen de la contaminación o rastrear partes individuales para ayudar en la retirada de productos. Otra área en la que blockchain tiene potencial es la gestión de identidades. Los contratos inteligentes se pueden programar en la cadena de bloques donde los eventos pueden desencadenar acciones; por ejemplo, el pago se libera cuando se reciben las mercancías.
  10. Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad: La inteligencia artificial y el aprendizaje automático continuarán aplicándose para aumentar la toma de decisiones humanas en un amplio conjunto de casos de uso. Si bien esto crea grandes oportunidades para permitir la hiperautomatización y aprovechar las cosas autónomas para ofrecer una transformación empresarial, crea nuevos desafíos significativos para el equipo de seguridad y los líderes de riesgo con un aumento masivo de los puntos de ataque potenciales con IoT, computación en la nube, microservicios y sistemas altamente conectados en espacios inteligentes. Los líderes en seguridad y riesgos deben centrarse en tres áreas clave: proteger los sistemas impulsados por IA, aprovechar la IA para mejorar la defensa de la seguridad y anticipar el uso nefasto de la inteligencia artificial por parte de los atacantes.

Los lazos de confianza son claves en las nuevas economías colaborativas. El nuevo crecimiento depende de las redes de distribución, entrega y transporte de las ciudades inteligentes. Esto une a las personas y refuerza nuestra sensación de hogar en el mundo. NTT Data

En su proceso de recuperación de su coma de diez años, Adam ha comenzado a buscar trabajo a pesar de que no está seguro de estar listo para los desafíos relacionados con el nuevo lugar de trabajo que encontrará después de haber estado fuera durante tanto tiempo.

Con una solución de telepresencia avanzada, Adam se enfrenta a una entrevista de trabajo con un reclutador y otro candidato para el mismo puesto. Su conocimiento y comprensión del crowdsourcing, la fuerza laboral híbrida y el crecimiento hacia modelos de producción holacráticos lo colocan en una ventaja frente al otro candidato con antecedentes más tradicionales.

Hemos aprendido durante el 2020, la manera de estar cerca virtualmente más allá de las distancias físicas, y de los impedimentos de contextos para reunirnos presencialmente. La realidad aumentada y la realidad virtual potenciará aún más de encontrarnos si salir de nuestro lugar en el mundo. 

Te recomendamos mirar el 📣 Webinar IT Now 💪🤩 Equipos orientados a un propósito extraordinario 🚀 Entre el EGO y el ECO sistema y 🎙️ Entrevista a Barbara Toth (FESA Group) 💪🤩 El autoconocimiento de los lideres del futuro VUCA 🚀

Hoy las corporaciones afrontan el gran reto de atraer y retener talento. Crowdsourcing, trabajadores híbridos, o crecer dentro de estructuras holocráticas son una parte de los casos de éxito de empresas que buscan abrir el camino a nuevas oportunidades. NTT Data

Adam dice que se siente demasiado mayor para aprender cosas nuevas y le cuesta entender el trabajo de su hija Lisa. Necesita cambiar su forma de pensar de un entorno de aprendizaje donde el maestro realmente enseña a la nueva situación en la que hay un nuevo rol: el Mentor Creador, que dirige y ayuda a los Creadores a mejorar su experiencia de aprendizaje.

Lisa ayuda a Adam a comprender las posibilidades que ofrecen las tecnologías creativas para desarrollar el potencial de todos. Adam comprende que ahora el conocimiento está en todas partes y al alcance de todos, y que el descubrimiento y desarrollo de nuevas habilidades no está relacionado con la edad.

Un nuevo rol aplicado a la generación de innovación que hoy se requiere, creador de genes. quienes mejoran los procesos de aprendizaje a través de nuevas metodologías y nuevas tecnologías, logrando alcanzar su máximo potencial.

Te recomendamos mirar 📣 Webinar Innovación Miraflores 💪🤩 Modelo de negocios exponenciales para innovar (Executive Brief) 🚀

Hoy, el conocimiento está en todas partes. La actividad de los creadores empodera a las nuevas generaciones a afrontar nuevos retos. Disfruta de tu creatividad, nunca es demasiado tarde. NTT Data

Adam recibe una visita sorpresa de su ex esposa Diana, que acaba de ser informada del "despertar" de Adam del coma.

Entity, su asistente virtual de inteligencia artificial, utiliza todos los recursos que puede de las diferentes tecnologías disruptivas disponibles en el apartamento de Adam para ayudarlo a prepararse para este inesperado reencuentro.

Desde Realidad Virtual hasta Espacios Inmersivos, impresión 3D de alimentos, domótica o geolocalización… Entity los combina a la perfección para ayudarlo a encontrar el atuendo adecuado, crear un ambiente cómodo, preparar su desayuno y, lo más importante, dejar que Adam se concentre en lo realmente importante. .

Hoy, todo está ubicuo y sincronizado con tu vida, tu agenda, tu casa, tu futuro y tu pasado. Hemos pasado de estar online a ser digitales. NTT Data


Este episodio presenta al personaje de Takeshi, un humanoide de servicio que vive con Adam. 

Al mirar las fotos de Lisa, Adam se da cuenta de que Takeshi casi lo reemplazó durante la adolescencia de Lisa. Fotos de vacaciones, deberes,…, en todas ellas Lisa está con Takeshi en lugar de estar con Adam.

Lisa viene a visitar a Adam y es obvio que tiene una clara conexión emocional con el robot, y Adam se pone un poco celoso de su relación porque su coma lo hizo ausente en la vida de su hija durante diez largos años.

Te recomendamos mirar 📣 Beyond DX: Inteligencia Artificial frente a la Ética, Creatividad e Intuición Humana #Chile y 📣 Beyond DX: Inteligencia Artificial #ForoLevel3 #Argentina

Hoy en día, la inteligencia artificial está acortando la distancia entre los seres humanos y las máquinas, esta simbiosis ocurre cada día en un marco de aprendizaje profundo. Bienvenido a las nuevas fuerzas de trabajos híbridas. NTT Data


Adam se da cuenta del importante papel que está jugando Lisa, su hija, en su proceso de adaptación a todos los cambios que ha experimentado la sociedad durante estos diez años que lleva en coma. 

A medida que se acerca su cumpleaños, decide comprarle un regalo, pero se esfuerza por elegir un buen regalo para ella. Entity, su asistente virtual de inteligencia artificial, recopila información sobre el comportamiento de Lisa, mientras protege la información privada y confidencial, y utiliza técnicas de reconocimiento de emociones de ambos para ayudarlo a tomar la decisión correcta.

Te recomendamos mirar 🎙️ Pablo Huerta (Penta): Cada uno tiene que ser consciente de la información que expone.

Somos los que nuestros datos dicen de nosotros. Las tecnologías predictivas saben lo que queremos antes que nosotros mismos e identifican nuestras necesidades en tiempo real a través de diferentes canales. NTT Data


Adam usa sus anteojos de telepresencia avanzada para asistir a su cita con el médico. Después de revisar todos los datos de pruebas avanzadas recopilados de sus sensores de monitoreo en tiempo real, el médico de Adam lo regaña porque está lejos del progreso esperado en su programa de recuperación. El médico tiene toda la información para concluir que Adam no ha seguido sus consejos y ha sido descuidado con su propia recuperación.

El médico le recuerda a Adam las posibles consecuencias de su falta de compromiso con su propia salud y el uso de la medicina regenerativa, las técnicas de biogerontología y otros avances tecnológicos pueden ayudar a Adam a volver a la normalidad.

Hoy, los médicos puede identificar desde dónde sea las necesidades de un paciente para un tratamiento urgente. Medicina regenerativa, frenar el envejecimiento, modificaciones genéticas nos permitirán vivir más tiempo y mejor. NTT Data


Vemos que el nuevo panorama financiero es posiblemente la parte más difícil de adaptarse para Adam en la nueva realidad después de su Wake Up.

Adam lucha por comprender el concepto de moneda virtual como opuesto al dinero físico y necesita comprender que existe una nueva forma de pensar sobre el dinero y el valor.

Nuevamente, con la ayuda de Entity, su asistente virtual de inteligencia artificial, Adam descubre que sus datos personales no solo necesitan una protección especial, sino que también tienen un valor intrínseco, y algunas instituciones están dispuestas a pagar por ellos. Y compartirlos no solo puede beneficiarlo a él sino también a otras personas que tienen condiciones de salud similares.

Te recomendamos mirar 📣 Uncovering 10 Exponential opportunities for 2020 #OpenEXO Salim Ismail.

Hoy en día las nuevas monedas virtuales y los modelos colaborativos están creando su propia definición del dinero. El poder de la economía esté descentralizado y establece un acceso más democrático a los mercados financieros. NTT Data



¿Estás despierto? Mañana es ahora. Enfoque en lo digital. Segunda Temporada.

A medida que Adam continúa su viaje "despierto" en el mundo, enfrenta los desafíos de ser un CIO eficaz. A través de estos episodios, Adam comprenderá y empleará el poder de las tecnologías contenidas en seis áreas de enfoque digital. 

Adam acepta un nuevo trabajo en la corporación Asimov. Desde su nuevo cargo, deberá afrontar diferentes retos del presente y el futuro de la empresa en 6 áreas de enfoque digital: Customer Experience, Intelligent Automation, Data & Intelligence, IT Optimization, Cybersecurity e Internet of Things (IoT).

Deloitte Insight 2020, consultó a los líderes de negocio ¿cómo la transformación digital puede conducir un alto desempeño sostenible?, determinando siete pivotes digitales que impulsan el progreso hacia la madurez digital:

  1. Infraestructura flexible y segura: Implementar una infraestructura tecnológica que equilibre la necesidades de seguridad y privacidad de los datos con la habilidad de flexibilizar las capacidades de acuerdo con la demanda del negocio.
  2. Maestría en el manejo de los datos: Agregación, activación y monetización de datos subutilizados y aislados al integrarlos en productos, servicios y operaciones para aumentar la eficiencia, el crecimiento de los ingresos y la participación del cliente.
  3. Redes de talento abiertas y con conocimientos digitales: Reorganizar los programas de capacitación para centrarse en las competencias digitales y dotar de personal a los equipos a través de modelos de talento contingentes y flexibles para acceder rápidamente a conjuntos de habilidades en demanda y flexibilizar la fuerza laboral de la organización en función de las necesidades comerciales.
  4. Compromiso con el ecosistema: Trabajar con socios comerciales externos, incluidas organizaciones de I+D+i+e, incubadoras de tecnología y empresas emergentes (startup) para obtener acceso a recursos como tecnología, propiedad intelectual o personas para aumentar la capacidad de la organización para mejorar, innovar y crecer.
  5. Flujo de trabajo inteligentes: Implementar y recalibrar continuamente procesos que aprovechen al máximo las capacidades humanas y tecnológicas para producir resultados positivos consistentemente y liberar recursos para acciones de mayor valor.
  6. Experiencias del cliente unificada: Brindar una experiencia de cliente fluida construida alrededor de una vista de 360 grados del cliente que se comparte en toda la empresa para que experimenten interacciones humanas y digitales coordinadas que sean útiles, agradables y eficientes en entornos inmersivos y de compromiso para con el cliente.
  7. Adaptabilidad de los modelos de negocio: Expandir la gama de modelos de negocio y flujos de ingresos de la organización optimizando cada oferta para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y aumentar los ingresos y la rentabilidad.


La automatización inteligente está a punto de dar un salto adelante. Gracias a la informática cognitiva y la ciencia de datos, la inteligencia artificial puede realizar todas las tareas mecánicas. Entonces, las personas pueden concentrarse en tareas más creativas y estimulantes.

Te recomendamos mirar 🎙️ Entrevista a Ignacio Urteaga 💪🤩 La ética aplicada a la ciencia de datos 🚀.


La optimización de TI está a punto de dar un salto adelante. La arquitectura de microservicios y la orquestación de servicios de los sistemas de TI permitirán a las empresas reaccionar de manera rápida y eficiente a la dinámica del mercado.

Te recomendamos mirar 📣 Sebastián Campanario en Modo Esponja El futuro en tiempo real.


La experiencia del cliente está a punto de dar un salto adelante. Los motores de personalización y la automatización del proceso de ventas harán que el recorrido de cada cliente sea completamente diferente. Las empresas podrán adaptarse en tiempo real a cada consumidor.

Te recomendamos mirar 🎙️ Entrevista Carlos Abril (CEO Atos) 💪 Ayudar a diseñar el futuro del espacio de la información 🚀.


La ciberseguridad está a punto de dar un salto adelante. Los sistemas de monitoreo de riesgos en tiempo real y los protocolos de descentralización brindarán a las empresas apoyo para proteger y garantizar la integridad de los datos.

Te recomendamos mirar 📣 Beyond DX: Super Power CIOs.


Data & Intelligence está a punto de dar un salto adelante. Los avances en las tecnologías de Machine Learning y Deep Learning permitirán que la Inteligencia Artificial realice tareas como lo haría un cerebro humano.

Te recomendamos mirar 🎙️ Entrevista Leandro Laporta (Orange) 💪El liderazgo estratégico frente a la ambigüedad del futuro 🚀.


Internet of Things está a punto de dar un salto adelante. Gracias a la implementación de sensores y al procesamiento del flujo de eventos, los objetos podrán detectar no solo el entorno, sino también su propio estado.

Te recomendamos mirar 📣 Beyond DX: Visión, estrategia y liderazgo en la Transformación Digital.




Referencias en línea:

  • Everis (2019), Everis Latam Canal Youtube: Everis Wake Up, https://www.youtube.com/playlist?list=PLK8LEWavh000_CmkGBLAHO0W7OqNcAxXe [Consulta 14/12/2020]
  • Gartner (2019), Gartner Identifies the Top 10 Strategic Technology Trends for 2020, https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2019-10-21-gartner-identifies-the-top-10-strategic-technology-trends-for-2020 [Consulta 30/06/2020]
  • NTT Data (2019), Foresight Stories - WAKE UP, https://www.youtube.com/playlist?list=PLrrE6ni9HQ4xWOIDaPtmAmn0MvvHEeKYK [Consulta 14/12/2020]
  • NTT Data (2019), WAKE UP 2 - Accelerating Digital, https://www.youtube.com/playlist?list=PLrrE6ni9HQ4wcaEbbn2tPtYfZ9mektEsb [Consulta 14/12/2020]
  • Deloitte Insight (2020), Uncovering the connection between digital maturity and financial performance, https://www2.deloitte.com/us/en/insights/topics/digital-transformation/digital-transformation-survey.html [Consulta 14/12/2020]



No hay comentarios.

Imágenes del tema de Deejpilot. Con tecnología de Blogger.